• Vanessa Uriarte

    Co-directora

    Nacida en Loíza, Puerto Rico hija de un ponceño y una cangrejera de Santurce. Posee un Bachillerato interdisciplinario en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Latinoamericanos y Caribeños, una Maestría en Gestión y Administración Cultural de la Universidad de Puerto Rico y un grado de Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Vanessa ha trabajado en múltiples proyectos socioculturales y organizaciones sin fines de lucro como artista, coordinadora y directora por más de once años. Se ha destacado en los movimientos ecologistas, como educadora popular en derechos humanos y justicia ambiental, climática y en particular por la defensa de las playas como espacios públicos y ecosistemas de resistencia al colonialismo.

    Disfruta de la playa y espacios naturales, cocinar, jugar con sus perrihijxs Gramsci y Gaia y co- inspirar para construir espacios para las acciones colectivas.

    Sueña con la liberación para las Islas de Puerto Rico y la descolonización del Caribe.

  • Gabriela Velez Agosto

    Co-directora

    Sueña con ser un colibrí. Es amante de la playa y el perreo, el pollo frito, los pájaros. Es abrazadora de árboles. Su mayor miedo es pensar en un futuro sin juego y disfrute.

    Junto a esto, Gabriela estudió geografía en Puerto Rico y posee su Máster de Género, mujer y ciudadanía en Barcelona. Lleva tres años trabajando con Amigxs del M.A.R. y ha estado a cargo de varios proyectos entre ellos Talleres de Mapeo Comunitario y El Mapa de Costas 2023.

  • Erimar Landrón Irizarry

    Organizadora Comunitaria

    Apuesto por el constante aprendizaje junto a Amaru e Inara a quienes materno. En Amigxs del M.A.R. represento ser Organizadora Comunitaria Educativa proveyendo espacios de diálogo, organización y planificación a los diversos haceres de todas las personas que componen la equipa. Me he caracterizado por tomar fotos y videos de pájaros y desastres ambientales, editar videos, colaborar con la realización de la investigación sobre salud emocional, tallerear en escuelas, planificar presupuesto y las tablas de excel. Amo realizar desde AdMAR espacios para promover vínculos con la naturaleza junto a la niñez y juventud, la práctica de la justicia ambiental, el acompañamiento y aprendizaje con la comunidad, y la acción directa ante la injusticia. En relación a mis estudios me encuentro realizando un doctorado en psicología en la UPRRP. Persisto en soñar con la liberación emocional y colonial de las islas de Borikén y el Caribe.

  • Venecia Butler-Pérez

    Apoyo Eco-Psicosocial

    Fue criada en el pueblo de Quebradillas, Puerto Rico, La Guarida Pirata. Realizó su Bachillerato en Ciencias en Justicia Criminal con una concentración en Investigación Forense y actualmente cursa un PhD en Psicología Clínica en la Universidad Carlos Albizu en Puerto Rico. Venecia, es la Coordinadora de Apoyo Ecopsicosocial, fungiendo como enlace y facilitadora de espacios de reflexión para las comunidades. También, es propulsora del desarrollo de una investigación sobre la crisis climática y emocional de les puertorriqueñes desde la organización. Venecia goza de la naturaleza, presumir sobre Quebradillas, compartir con su familia y amistades, jugar con sus sobrines, experimentar música en vivo y pasear por la costa noroeste de Puerto Rico. Aspira a liberación de las islas de Puerto Rico y la descolonización del Caribe.

  • Eric Albizu Díaz

    Organizador Comunitario

    Actualmente se desenvuelve como maestro de escuela superior. Lleva más de 10 años colaborando con Amigxs del M.A.R. Posee un bachillerato en educación superior, con concentración en historia, y actualmente realiza sus estudios de maestría en literatura comparada.

    Disfruta de los espacios naturales, y de pasar tiempo con sus plantas. Le gusta la lectura, la musica en vivo y frecuentemente intenta trepar los árboles que ve de manera recreativa. Cree en la liberación del Caribe, y defiende la naturaleza desde su hogar en las islas de Puerto Rico.

La MARea consiste de todxs aquellxs personas que les interesa participar en las actividades de la organización. Pueden acceder al enlace arriba, o escribirnos a los contactos abajo.

Nuestra Junta:

  • Anna Margarita

    Anna Margarita (ella) es una persona caribeña-cuir y anda por la vida con demasiadas preguntas. Vive intrigada por todo lo que es, puede ser y reproduce nuestra educación en nosotres y nuestras relaciones. Sueña con un Caribe libre y con presentes dignos para la niñez y la juventud, que les ame en todas sus manifestaciones trascendiendo los sistemas opresores en los que vivimos. Trabaja como co-facilitadora, tallerista, coordinadora de proyectos y consultora de procesos pedagógicos. Estudió Sociología, Educación Alternativa y Gestión de Organizaciones dentro de la Economía Solidaria. Le apasiona mucho jugar, imaginarse la vida fuera del capital y la colonia, malabarear, dormir, leer, ir a la playa y comer.

  • Rafael Díaz Torres

    Rafael R. Díaz Torres es un Geógrafo, Historiador y Periodista. Ha enseñado varios cursos subgraduados en la Universidad de Puerto Rico en las áreas de Geografía, Programa de Honor, Ciencias Sociales general y Estudios de Género. Sus áreas de investigación son deporte y sociedad, género, geografía cultural, estudios mediáticos y ecología política. En el pasado trabajó para el Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico. Actualmente es mentor de proyectos de Investigación-Acción Participativa en la UPR en Humacao. Es, además, colaborador del medio de prensa feminista Todas. 

  • Juan Camacho